PEN PROTESTA / DÍA DE MUERTOS 2020
Pen Protesta Dia De Muertos 2020
- Trece países en América Latina y el Caribe celebran el Día de los Muertos y recuerdan a los escritores y periodistas asesinados en la región.
- Autores latinoamericanos se unen a un llamado internacional para poner fin a la impunidad a los crímenes y en la investigación de los casos, así como a detener las amenazas y delitos en contra de comunicadores.
- PEN Internacional lanza su nueva cuenta de Twitter @PEN_LAC, con información para la región.
Del 29 de octubre al 7 de noviembre de 2020, PEN Internacional y Centros PEN en América Latina y el Caribe celebran el Día de Muertos a lo largo del continente americano. Estados Unidos, México, Cuba, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Haití, Paraguay, Ecuador, Argentina, Venezuela, Puerto Rico y Bolivia son algunos de los países que hacen un llamado a los gobiernos a frenar la persecución y asesinatos en contra de periodistas y escritores en el continente, y llaman a esclarecer los crímenes que aún permanecen impunes.
“En un año en el que la muerte ha tocado nuestras vidas a través de la pandemia, PEN Internacional llama a los gobiernos del continente americano y el Caribe a respetar la libertad de expresión y detener el acoso, encarcelamiento y los asesinatos a periodistas y escritores. PEN Protesta / Día de Muertos honra a los periodistas heroicos que han perdido la vida por ejercer su trabajo y a quienes su gobierno les falló”, declaró Jennifer Clement, Presidente de PEN Internacional.
Según la Organización para las Naciones Unidas, América Latina es la región más peligrosa para ejercer el periodismo y la segunda más mortífera para los reporteros. De 2018 a 2020, se han registrado al menos 38 asesinatos a periodistas de medios impresos o digitales en el continente, mientras que Brasil y México son dos de los países con mayor número de asesinatos a comunicadores. Más de 90% de estos crímenes continúan en la impunidad.
El 2 de noviembre también se conmemora el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas; en este contexto, PEN llama a las autoridades de 13 países a proteger a sus periodistas y a la libertad de expresión como el camino para las democracias y la paz, y permitir una verdadera impartición de justicia para los crímenes de los reporteros.
El respeto de los derechos humanos, y más aún de la libre expresión, se ha vuelto urgente en medio de la crisis de salud que enfrentamos en el mundo. Tener una prensa libre, además, es clave para dar una respuesta efectiva a la crisis sanitaria, dado su rol indispensable en el acceso a la información y promoción de la transparencia. Cada asesinato tiene un efecto inhibitorio en el periodismo de cada nación.
Gobiernos latinoamericanos como Cuba, Nicaragua o Venezuela, han transformado a la pandemia por el Covid-19 en una oportunidad para crear leyes que inhiben la libertad de expresión y reprimen a periodistas. En países como México, Honduras y Brasil, los asesinatos a periodistas continúan al alza.
PEN Protesta – Día de Muertos es un llamado para que este clima de impunidad y agresión se detenga en todos los países de la región, permitiendo el libre ejercicio de informar, de disentir y de opinar.
#DíaDeMuertos2020 #PENProtesta #LibertadDeExpresión
ACTIVIDADES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
HORAS EN TIEMPOS LOCALES
Jueves 29 de octubre
ECUADOR
Centro PEN Ecuador (asp.)
“Elegía por Día de Muertos”
Jueves 29 de octubre, 18.30 horas.
Lugar: Estévez de Toral # 850, junto al Pedregal Azteca, Cuenca, Ecuador.
Transmisión en vivo y detalles, dé click aquí.
Evento para conmemorar a los fallecidos por causas injustas. Lecturas de literatura contemporánea, 12 autores sobre el tema y mesa de reflexión. Participan: Ana Cordero Cueva, Juan Manuel Ramos, Rodrigo Aguilar O. Performance a cargo de Synnove Urgilez, Diego Martínez, con poesía de Esthela García, Juan Fernando Bermeo y José Corral C., entre otros.
Consulta el programa completo aquí:
Viernes 30 de octubre
GUATEMALA
Centro PEN Guatemala
“Día de Muertos”
Viernes 30 de octubre, 17.00 hrs.
Evento disponible en Zoom, para acceder al evento, dé click aquí
El Centro PEN Guatemala recuerda a cuatro periodistas asesinados en el país: Roberto Martínez, Enrique Salazar Solórzano, Luis Díaz Pérez y Bryan Guerra. El presidente del Centro PEN, Juan Antonio Canel Cabrera, presentará el acto y hablará sobre la importancia de conservar la memoria de los periodistas caídos; para que no se nos olvide y que nos recuerde la importancia de denunciar esos actos de intimidación de los poderes gubernamentales o fácticos y de buscar y encontrar la manera y las estrategias para contener esas amenazas; que los asesinatos no queden impunes. El cantautor Otto Mora cantará una canción en honor a los periodistas.
CUBA / Estados Unidos
Centro PEN de Escritores Cubanos en el Exilio
Día de Muertos en el PEN Club
Viernes 30 de octubre, 20.00 hrs.
Lugar: Miami Hispanic Cultural Arts Center, 111 SW 5th Ave, Miami, FL 33130, Estados Unidos
Transmisión en vivo por Facebooky YouTube
El PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio y el Miami Hispanic Cultural Arts Center, invitan a la conmemoración por el Día de Muertos, que convoca el PEN Internacional, para ser evocado por los centros PEN de Latinoamérica. El evento se realiza para homenajear a los comunicadores que han fallecido de manera violenta mientras cumplían su labor periodística, durante el evento, se leerán piezas literarias y los nombres de los periodistas asesinados en la región. Participan: Orlando Rossardi, Daniel Pedreira, Sara Martínez Castro, Ángel de Fana, Luis de la Paz, José Albertini, Matilde Álvarez y Wenceslao Cruz, entre otros.
Sábado 31 de octubre
ARGENTINA
PEN Argentina
#PoesíaEnTuSofá
Poesía en tu sofá, edición de Día de Muertos
Sábado 31 de octubre, 19 horas.
Evento en Instagram: @poesiaentusofaarg
Durante el evento se conmemoran a periodistas desaparecidos y asesinados en 2020; en pro de reclamar justicia y concienciar sobre la responsabilidad y la libertad de la palabra. Participan poetas mexicanos y argentinos: Xel-Ha López Méndez, Hinde Pomeraniec, Ana María Shua, Susana Szwarc, Elisa Díaz Castelo, Ánuar Zúñiga Naime y Maru Drozd, entre otros. Transmisión en vivo desde la cuenta de Instagram de cada artista. Dinámica del evento: https://www.instagram.com/p/CG... @poesiaentusofaarg #poesíaentusofá #poesíaentusofáargentina #poesíaencasa
Domingo 1 de noviembre
MÉXICO
Free the Word - Día de los Muertos: “We Grieve and We Celebrate”
Domingo 1 de noviembre, 8.30 AM
Evento por Zoom: (no se requiere registro previo)
Poemas multilingües del Global Witness. Zoom poético global. Poetas PEN de 17 países, entre ellos: Estonia, Australia, México, Alemania, Eritrea, Dinamarca, México, Nigeria, Francia, Estados Unidos, Nicaragua, Corea del Sur, entre otros. El Centro PEN San Miguel de Allende y el Comité de Mujeres Escritoras (Women Writers Commitee) de PEN Internacional coordina este evento internacional. Participan: Jazz Money, Teresa Cadete, Vera Botterbusch, Yirgalem Fisseha Mebrahtu, Elizabeth Torres, Kätlin Kaldmaa, Laura Hernández, Sushama Acharya, Jorge Luis González, Unoma Azuah, Germaine Beaulieu, Philip Dunkerley, Sheng Xue, Axel Reitel, Pamela Uschuk, Elsa Espinoza, Gémino H. Abad, Folu Agoi, Michelle Yeo y Rae Marie Taylor, entre otros.
HAITÍ
Centro PEN Haití
“No olvidaremos” (“Nou Pap Bliye”)
Domingo 1 de noviembre, de 17 a 20 hrs.
Lugar: 11, rue Levasseur – Delmas 75, Puerto Príncipe.
Redes sociales: Facebook, Twitter (@CentrePENHaiti) e Instagram
Conversatorio sobre el tema: “Libertad de Expresión, libertad en peligro” Participan: Colette Lespinasse, Lyonel Trouillot, Herold Jean-Francois. Micrófono abierto al público. Testimonios y lecturas de poemas. Marcha con velas.
HONDURAS
Centro PEN Honduras
“Altares en memoria periodistas”
Domingo 1 de noviembre. Todo el día.
Evento vía redes sociales.
Durante la celebración del día de muertos o el Día Internacional para poner Fin a la Impunidad en los Crímenes contra Periodistas, que también se celebra el 2 de noviembre, redes de periodistas en Honduras llevarán a cabo altares físicos y virtuales para conmemorar a los periodistas asesinados, y hacer un llamado a las autoridades por la justicia de los colegas. Se realizarán cinco altares en casas de periodistas en distintas partes del país o en plazas públicas de Honduras, pero serán compartidos digitalmente con la comunidad y el público en general. A su vez, se realizarán una serie de videos y spot para radio con la temática de la conmemoración, y se compartirán en redes sociales. Honduras pide fin a la impunidad en los crímenes.
Lunes 2 de noviembre
NICARAGUA
Centro PEN Nicaragua
“Día de los Muertos y contra la impunidad en los crímenes contra periodistas”
Lunes 2 de noviembre, 10.00 horas
Transmisión vía Facebook y Twitter.
El Centro PEN Nicaragua conmemora esta vez el 2 de noviembre con un video titulado “Día de los Muertos y contra la impunidad en los crímenes contra periodistas” y filmado en un cementerio de Managua. En el video, con guion y dirección de Gioconda Belli, participan cinco periodistas independientes muy conocidos y respetados, quienes, de pie entre las tumbas, van tomando la palabra para denunciar los asesinatos de sus colegas en América latina, la impunidad como política de los gobiernos, y las leyes que pretenden imponer una mordaza a la libertad de información.
ESTADOS UNIDOS / MÉXICO
PEN America
Sábado 31 de octubre
Video sobre violencia en contra de periodistas
Disponible en Facebook
A partir de su trabajo sobre la libertad de expresión de escritores y periodistas en todo el mundo, PEN América, se une a la campaña del Día de los Muertos con un vídeo donde Alessandro Zagato, el encargado regional para América Latina de su programa Artist at Risk Connection (ARC), comparte su perspectiva sobre la violencia contra escritores y periodistas.
MÉXICO
PEN Guadalajara
PEN Protesta / Homenaje a periodistas 2020
Lunes 2 de noviembre, 10:00 am
Transmisión: YouTube
PEN Guadalajara lleva a cabo la celebración del Día de Muertos y homenaje a los periodistas asesinados por su labor informativa. En dicho evento se conmemorarán a los reporteros, se hará una lectura de obras narrativas sobre el tema y el performance Historia de amor, locura y muerte, basado en la novela Noticias del Imperio, de Fernando del Paso. Participan: Arnulfo Velasco, presidente del Centro PEN; Martha Cerda, presidenta emérita del Centro PEN, el arquitecto Arturo Méndez Licón, la periodista Laura Castro Golarte. Narraciones de muerte a cargo de Doris López Ambriz, María Transito Campechano y Luz María Cruz. Performance a cargo de los actores Gabriel Román Corona, Luis Alberto Álvarez Lozano y Karith Ortiz. Musicalización: David Ursúa.
PARAGUAY
Centro PEN Paraguay
“Camino a la verdad. Periodismo y libertad de expresión. Día de los Muertos”
Lunes 2 de noviembre, 19:00 hrs.
Facebook Live
Panel sobre libertad de expresión en la región y periodistas bajo amenaza en el Paraguay. Presentación a cargo de María Eugenia Ayala, presidenta del PEN Club del Paraguay. Expositores: Benjamín Fernández Bogado, Alcibiades González Delvalle, Noelia Díaz, Nelson Aguilera. Con la participación de Andrés Colmán Gutierrez e Ignacio Martínez Modera: Fenando Pistilli, Performance a cargo de Luz Saldívar.
PUERTO RICO
Centro PEN de Puerto Rico Internacional
“Reto PEN PR – Día de Muertos”
Lunes 2 de noviembre, todo el día
Actividad en Facebook: PEN de Puerto Rico Internacional
PEN Puerto Rico lleva a cabo el Reto PEN Protesta 2020: Día de Muertos, para honrar a escritores y periodistas que fueron per seguidos, arrestados o desterrados por causa de sus ideas políticas o revolucionarias. Celebraremos sus vidas y recordaremos sus luchas por el derecho a ejercer la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos. El Reto PEN Protesta: Día de Muertos se llevará a cabo el 2 de noviembre durante todo el día en la página de grupo de Facebook: PEN de Puerto Rico Internacional. Les invitamos a que compartan contenidos tales como textos, noticias, cuentos, poemas o videos relacionados con escritores y periodistas que en vida sufrieron persecución por causa de sus escritos o investigaciones. Participa con los hashtags: #PENProtestaDíaDeMuertos #REtoPENPR #55AñosPENPR
VENEZUELA
Centro PEN Venezuela / Espacio Público
“Día de Muertos – Violencia contra periodistas”
Lunes 2 de noviembre, todo el día
Disponible en Twitter PEN Venezuela y Página web de Espacio Público
El Centro PEN Venezuela y la organización Espacio Público presentarán en su página de internet y redes sociales videos con los testimonios de 4 periodistas víctimas de la violencia e impunidad por su labor periodística; asimismo, se presentará un balance de la libertad de expresión en Venezuela, con casos de los periodistas amenazados o asesinados en su país.
Jueves 5 de noviembre
MÉXICO
Centro PEN Chiapas Pluricultural (asp.)
“El Ch’ulel del Chiapas Pluricultural”
Jueves 5 y viernes 6 de noviembre
Transmisión: Zoom
El evento tiene como objetivo destacar que los periodistas y comunicadores indígenas de Chiapas tienen un largo proceso histórico de luchas y reconocimientos de sus derechos. Durante el evento, se presentarán dos videos testimoniales, uno con indígenas que se encuentran en diferentes pueblos mayas y zoques (San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Copainalá, Comitán y Margaritas. También se llevará a cabo una lectura de poesía), y otro sobre la limpia del Ch’ulel (alma), el en que se describe la tradición de los pueblos mayas. Participan: Enrique Pérez López, Angélica Altúzar, Manuel Bolom, Ameth Rivera, Cicerón Agular, Raúl Vera y José Espinosa, entre otros.
Viernes 6 de noviembre
VENEZUELA Centro PEN Venezuela / Espacio Público Foro Virtual sobre periodistas bajo amenaza y medio censurados. Jueves 5 de noviembre, 9.30 AM Livestream: YouTube
Este foro virtual aborda las motivaciones de los periodistas a seguir informando en el contexto actual, así como los desafíos a los que se enfrentan en Venezuela y cómo afecta a los ciudadanos la violencia contra periodistas y los cierres de medios de comunicación.
Sábado 7 de noviembre
BOLIVIA
Centro PEN Bolivia
“La palabra prohibida”
Sábado 7 de noviembre
Participan filiales Cochabamba y el PEN Bolivia en Tarija, Oruro y Chuquisaca.
Transmisión: Por confirmar.
El Centro PEN Bolivia celebra el PEN Protesta/Día de Muertos través un panel en el que se debaten los peligros que enfrentan los periodistas y escritores bolivianos. A su vez, el centro PEN Bolivia, filial Cochabamba, homenajeará a sus difuntos en el evento “Mosoj Aya” (dolientes que recién perdieron a un ser querido), en dicho evento, que será grabado y posteriormente transmitido, se honra la memoria de los colegas de PEN Bolivia recientemente fallecidos y de los mártires bolivianos de la libertad de expresión a través de nuestros ritos de la cultura andina en el mundo quechua, haciendo mención de periodistas y escritores asesinados a lo largo de la historia de Bolivia.
Lunes 9 de noviembre
NICARAGUA PEN Nicaragua y Fundación Violeta Barrios de Chamorro “No se calla la verdad” Martes 3 de noviembre, 17 horas. Trasmisión: Facebook PEN Nicaragua y Facebook de la Fundación
En homenaje a los periodistas latinoamericanos que han dado su vida en el ejercicio de la libertad de prensa, los periodistas Cindy Regidor, Amalia del Cid y Juan Carlos Duarte conversarán en vivo por las redes sociales de Fundación Violeta Barrios de Chamorro y PEN Nicaragua.
Martes 10 de noviembre
MÉXICO
Centro PEN Chiapas Pluricultural
"Voces desde el Chulel"
Martes 10 de noviembre, 18.00 horas
Evento sobre las tradiciones indígenas y el día de muertos

- Date archive
- 2022 Mayo (2)
- 2022 Abril (13)
- 2022 Marzo (13)
- 2022 Febrero (12)
- 2022 Enero (16)
- 2021 Diciembre (9)
- 2021 Noviembre (15)
- 2021 Octubre (9)
- 2021 Septiembre (13)
- 2021 Agosto (12)
- 2021 Julio (18)
- 2021 Junio (5)
- 2021 Mayo (14)
- 2021 Abril (16)
- 2021 Marzo (18)
- 2021 Febrero (17)
- 2021 Enero (13)
-
Mostrar más