- En esta sección
-
Acta constitutiva de PEN Internacional
-
Comités
-
Congreso
-
PEN International closes its 88th Congress: The Power of Words: Future Challenges for Freedom of Expression
-
RESOLUTION ON CUBA
-
RESOLUTION ON THE REPRESSION OF KURDISH LANGUAGE AND CULTURE IN TÜRKIYE
-
RESOLUTION ON THREATS TO FREEDOM OF EXPRESSION AND PROTECTION OF CIVIC SPACE
-
RESOLUTION ON THE PROSECUTION OF JULIAN ASSANGE AND CERTIFICATION OF HIS EXTRADITION AS THREATS TO FREEDOM OF EXPRESSION
-
RESOLUTION ON THE WAR IN UKRAINE
-
-
PEN International Cierra su 87º Congreso Internacional: “Cien años de debate intelectual y activismo por la libertad de expresión y la literatura”
-
El Congreso de 2020: Libertad de Expression en Tiempos de Pandemia
-
85th Congress: Manila - Speaking in Tongues: Literary Freedom and Indigenous Languages
-
Experiments with Truth: PEN Congress Pune
-
83rd PEN International Congress: Lviv
-
82nd Congress: Ourense
-
-
Sobre Nosotros
-
Nuestro impacto
-
Gobernanza
-
Manifiestos
-
El manifiesto de las mujeres de PEN Internacional
-
Manifesto de la democracia de la imaginación
-
El manifesto de PEN Internacional sobre derechos de autor
-
Manifiesto de Girona sobre derechos lingüísticos
-
Declaración de PEN sobre libertad de expresión en los medios digitales
-
Bled Manifesto of the Writers for Peace
-
Declaración de Quebec sobre la traducción literaria, las traductoras y los traductores
-
-
Lista de Casos
-
Noticias
-
Nuestra Historia
-
Preguntas frecuentes
-
Videos
-
Contacto
-
Trabaje Con Nosotros
Olúwáfirópò Ewénlá de PEN Nigeria en el Festival del Libro de Port Harcourt, 2014
Fundado en Estocolmo en 1978, el Comité de Traducción y Derechos Lingüísticos cree que todas las lenguas y literaturas tienen derecho a ser escritas, leídas y oídas, tanto si las hablan millones de personas en todo el mundo o solo unas pocas. A través de proyectos, eventos, publicaciones y campañas, este comité alienta a los lectores y escritores a explorar
escritos de culturas distintas a la suya. El Comité celebra una conferencia cada primavera en Barcelona, que ofrece a los miembros de la comunidad PEN la oportunidad de compartir historias e intercambiar ideas con el objetivo de continuar asegurando que la traducción y los derechos lingüísticos estén siempre en el corazón de PEN International y su de trabajo.
En 1996, el comité desempeñó un papel destacado en la creación de la Declaración Universal de Derechos Lingüísticos, que finalmente fue adoptada por la UNESCO. En 2011, el comité redactó el Manifiesto de Girona para los Derechos Lingüísticos, que resume los objetivos de la Declaración Universal, así como el objetivo del comité con el trabajo de PEN International para fortalecer los derechos lingüísticos y la traducción en todo el mundo. En 2011, el Manifiesto de Girona para los Derechos Lingüísticos fue aprobado por la Asamblea General en el 77 ° Congreso Anual Internacional PEN.
La actual Presidenta es Simona Škrabec, miembro del PEN catalán.
Puede leer más sobre el Manifiesto y ver el documento en casi 50 idiomas, traducido por los miembros de PEN de todo el mundo, aquí.
El respeto hacia todas las lenguas y culturas es fundamental para la construcción y mantenimiento de dialogo y paz en el mundo.
Manifiesto de Derechos Lingüísticos de Girona