- En esta sección
-
Acta constitutiva de PEN Internacional
-
Comités
-
Congreso
-
PEN International closes its 88th Congress: The Power of Words: Future Challenges for Freedom of Expression
-
RESOLUTION ON CUBA
-
RESOLUTION ON THE REPRESSION OF KURDISH LANGUAGE AND CULTURE IN TÜRKIYE
-
RESOLUTION ON THREATS TO FREEDOM OF EXPRESSION AND PROTECTION OF CIVIC SPACE
-
RESOLUTION ON THE PROSECUTION OF JULIAN ASSANGE AND CERTIFICATION OF HIS EXTRADITION AS THREATS TO FREEDOM OF EXPRESSION
-
RESOLUTION ON THE WAR IN UKRAINE
-
-
PEN International Cierra su 87º Congreso Internacional: “Cien años de debate intelectual y activismo por la libertad de expresión y la literatura”
-
El Congreso de 2020: Libertad de Expression en Tiempos de Pandemia
-
85th Congress: Manila - Speaking in Tongues: Literary Freedom and Indigenous Languages
-
Experiments with Truth: PEN Congress Pune
-
83rd PEN International Congress: Lviv
-
82nd Congress: Ourense
-
-
Sobre Nosotros
-
Nuestro impacto
-
Gobernanza
-
Manifiestos
-
El manifiesto de las mujeres de PEN Internacional
-
Manifesto de la democracia de la imaginación
-
El manifesto de PEN Internacional sobre derechos de autor
-
Manifiesto de Girona sobre derechos lingüísticos
-
Declaración de PEN sobre libertad de expresión en los medios digitales
-
Bled Manifesto of the Writers for Peace
-
Declaración de Quebec sobre la traducción literaria, las traductoras y los traductores
-
-
Lista de Casos
-
Noticias
-
Nuestra Historia
-
Preguntas frecuentes
-
Videos
-
Contacto
-
Trabaje Con Nosotros
La novelista turca y Caso Principal de PEN, Asli Erdoğan (R) sale de Bakirkoy, una prisión de mujeres de Estambul en Diciembre de 2016, después de pasar más de cuatro meses en prisión. Getty Images
Quote: Recuerdo vivamente la ola de solidaridad al principio de los 80, en protesta por mi encarcelamiento. Había protestas… del Comité de Escritores Encarcelados en Prisíon (WiPC) de PEN Internacional… fue siempre una gran fuente de ánimo y exaltación. Orhan Pamuk Escritor & Antiguo Caso Principal de PEN
El Comité de Escritores en Prisión de PEN Internacional trabaja en nombre de todos aquellos escritores perseguidos en todo el mundo. Se estableció en 1960 como respuesta a los crecientes intentos de silenciar las voces disidentes, encarcelando a escritores y periodistas.
Trabajando en nombre de escritores perseguidos en todo el mundo, el WiPC supervisa entre 700-900 casos alrededor del mundo, cada año. El WiPC moviliza a la gran comunidad PEN para que tome acción a través de Red de Alertas de Acción Rápida, campanas locales dirigidas, así como utilizando el Estatus Consultativo de PEN dentro de la ONU, enviando Informes UPR de cada país.
La Red de Alertas de Acción Rápida del Comité aporta información de casos de personas cuyas vidas y libertad están en peligro, y aporta sugerencias específicas al respecto.
Además del trabajo en nombre de escritores individuales, el Comité desarrolla campañas sobre temas que afectan a la libertad de expresión, como son la Difamación Religiosa, la Impunidad y Difamación Criminal; así como campañas centradas en regiones o países específicos, como las Américas, Irán, China y Turquía.
El WiPC trabaja también a través de la ONU, destacando casos individuales y problemas de derechos humanos sistémicos en algunos países.
Salil Tripathi es el Presidente del WiPC de PEN Internacional, elegido durante el 81˚ Congreso de PEN Internacional en Quebec, Canadá. Desde 2009-2013 fue copresidente del Comité de Escritores en Riesgo del PEN Inglés. Salil es un periodista y escritor ganador de varios premios. Nacido en India, ha sido corresponsal en Singapore y Hong Kong y vive ahora en Londres. Es editor adjunto en Mint and Caravan (Menta Y Caravana) en India. Sus artículos se han publicado también en grandes periódicos y revistas internacionales, incluyendo el Wall Street Journal, Washington Post, International Herald Tribune, New Statesman, Guardian, Independent, Far Eastern Economic Review, y muchos otros.
Sus galardones incluyen el Citibank Pan Asia Premio de Periodismo Económico en 1994, Premio Bastiat (tercer premio) en 2011 y Premio Tinta Roja de Periodismo de Derechos Humanos (Red Ink Award for Human Rights Journalism) en 2015. Sus libros incluyen obras como Ofensa: El Caso Hindú (Offence: The Hindu Case) (Seagull, 2009), El Coronel que no se Arrepentía: La Guerra de Bangladesh y su Legado Único (The Colonel Who Would Not Repent: The Bangladesh War and its Unquiet Legacy) (Aleph, 2014 and Yale University Press, 2016) y Desvíos: Canciones de Carretera (Detours: Songs of the Open Road) (Tranquebar, 2015). Actualmente trabaja en un libro acerca de los Gujaratis .
De manera paralela es consejero senior en Asuntos Globales para el Instituto de Derechos Humanos y Negocios. Puede encontrar más información acerca de la obra de Salil aquí.
‘Je me souviens très bien de la vague de solidarité au tournant des années 1980 pour protester contre mon incarcération. Il y a eu des protestations... de la part du Comité des écrivains en prison de PEN International... cela a toujours été une source de grand encouragement et d'exaltation.’
Orhan Pamuk Writer & Former PEN Main Case