- En esta sección
-
Acta constitutiva de PEN Internacional
-
Comités
-
Congreso
-
2022: EL PODER DE LAS PALABRAS: Desafíos futuros para la libertad de expresión
-
PEN International Cierra su 87º Congreso Internacional: “Cien años de debate intelectual y activismo por la libertad de expresión y la literatura”
-
El Congreso de 2020: Libertad de Expression en Tiempos de Pandemia
-
85th Congress: Manila - Speaking in Tongues: Literary Freedom and Indigenous Languages
-
Experiments with Truth: PEN Congress Pune
-
83rd PEN International Congress: Lviv
-
82nd Congress: Ourense
-
-
Sobre Nosotros
-
Nuestro impacto
-
Gobernanza
-
Manifiestos
-
El manifiesto de las mujeres de PEN Internacional
-
Manifesto de la democracia de la imaginación
-
El manifesto de PEN Internacional sobre derechos de autor
-
Manifiesto de Girona sobre derechos lingüísticos
-
Declaración de PEN sobre libertad de expresión en los medios digitales
-
Bled Manifesto of the Writers for Peace
-
Declaración de Quebec sobre la traducción literaria, las traductoras y los traductores
-
-
Lista de Casos
-
Noticias
-
Trabaje Con Nosotros
-
Nuestra Historia
-
Preguntas frecuentes
-
Videos
-
Contacto
Congress Poster For The Website 2
PEN International celebró su 87° Congreso del Centenario del 20 al 24 de septiembre de 2021. Con el tema Cien años de debate intelectual y activismo por la libertad de expresión y literatura, el congreso conmemoró el primer centenario de la organización.
Un aspecto central del programa de cinco días fue la elección del galardonado novelista kurdo-turco y abogado de derechos humanos Burhan Sonmez como presidente de PEN International. La escritora mexicano-estadounidense Jennifer Clement, primera mujer presidenta en liderar la organización, deja el cargo después de seis años y lo hace con el más sincero agradecimiento de toda la comunidad de PEN de todo el mundo. Jennifer Clement abrió el Congreso con un discurso de bienvenida, que se puede ver aquí.
Los aspectos más destacados del Congreso incluyeron una exploración de “Contra el odio”, una conversación sobre la libertad de expresión y el discurso del odio entre los escritores Salman Rushdie y Carolin Emcke, así como discusiones y testimonios de escritores, activistas de derechos humanos y casos anteriores de PEN: Margaret Atwood, JM Coetzee, Can Dündar, Omar El Akkad, Tienchi Martin-Liao, Enoh Meyomesse, Boris Novak, Orhan Pamuk, Philippe Sands, Eugene Schoulgin, Dareen Tatour, Ma Thida y Ngugi Wa Thiong’o. El programa también contó con discursos de los expresidentes de PEN International, Homero Aridjis, John Ralston Saul y Per Wästberg.
PEN también adoptó cuatro resoluciones sobre las situaciones críticas en Bielorrusia, Israel y los Territorios Palestinos Ocupados, Myanmar yNicaragua, y dio la bienvenida a PEN Malta y PEN Quechua a la familia PEN, elevando el número total de Centros PEN que representan a escritores de todo el mundo a 145.
Otros momentos clave fueron la elección de William Nygaard como vicepresidente de PEN International, la reelección de Ola Larsmo y la elección de Gabriel Seisdedos y Salil Tripathi como miembros de la junta, así como la elección de Ma Thida como presidenta del Comité de Escritores en Prisión.
Finalmente, para celebrar sus 100 años, se presentó el Libro del Centenario de PEN, Una historia ilustrada. Publicada en nueve idiomas hasta la fecha, con más de 500 fotografías, cartas, documentos, carteles y mapas, Una historia ilustrada presenta la trayectoria y el trabajo de la organización en la promoción de la literatura y la protección de la libertad de expresión desde su fundación en 1921. Se puede comprar en el sitio web de PEN International. Si desea más información sobre Una historia ilustrada, puede ver nuestro video aquí.
Nota para los editores:
- Para más información, póngase en contacto con Sabrina Tucci, Responsable de campañas y comunicaciones, Sabrina.Tucci@pen-international.org t. +44 (0)20 7405 0338 |Twitter: @pen_int | Facebook: www.facebook.com/peninternatio... | www.pen-international.org
Traducido por Jesús Bolaño Quintero