- En esta sección
-
Acta constitutiva de PEN Internacional
-
Comités
-
Congreso
-
PEN International closes its 88th Congress: The Power of Words: Future Challenges for Freedom of Expression
-
RESOLUTION ON CUBA
-
RESOLUTION ON THE REPRESSION OF KURDISH LANGUAGE AND CULTURE IN TÜRKIYE
-
RESOLUTION ON THREATS TO FREEDOM OF EXPRESSION AND PROTECTION OF CIVIC SPACE
-
RESOLUTION ON THE PROSECUTION OF JULIAN ASSANGE AND CERTIFICATION OF HIS EXTRADITION AS THREATS TO FREEDOM OF EXPRESSION
-
RESOLUTION ON THE WAR IN UKRAINE
-
-
PEN International Cierra su 87º Congreso Internacional: “Cien años de debate intelectual y activismo por la libertad de expresión y la literatura”
-
El Congreso de 2020: Libertad de Expression en Tiempos de Pandemia
-
85th Congress: Manila - Speaking in Tongues: Literary Freedom and Indigenous Languages
-
Experiments with Truth: PEN Congress Pune
-
83rd PEN International Congress: Lviv
-
82nd Congress: Ourense
-
-
Sobre Nosotros
-
Nuestro impacto
-
Gobernanza
-
Manifiestos
-
El manifiesto de las mujeres de PEN Internacional
-
Manifesto de la democracia de la imaginación
-
El manifesto de PEN Internacional sobre derechos de autor
-
Manifiesto de Girona sobre derechos lingüísticos
-
Declaración de PEN sobre libertad de expresión en los medios digitales
-
Bled Manifesto of the Writers for Peace
-
Declaración de Quebec sobre la traducción literaria, las traductoras y los traductores
-
-
Lista de Casos
-
Noticias
-
Nuestra Historia
-
Preguntas frecuentes
-
Videos
-
Contacto
-
Trabaje Con Nosotros
Manifesto de la democracia de la imaginación
MANIFIESTO DE LA DEMOCRACIA DE LA IMAGINACIÓN
PEN International se fundó en Londres en 1921 con el fin de promover la amistad y la cooperación intelectual entre escritores de todo el mundo, enfatizar el papel de la literatura en el desarrollo del entendimiento, defender la libertad de expresión y actuar como una potente voz en nombre de los escritores acosados, silenciados, encarcelados y, en ocasiones, asesinados por sus opiniones.
MANIFIESTO DE LA DEMOCRACIA DE LA IMAGINACIÓN
aprobado por unanimidad
en la Asamblea de delegados de PEN International
85.º Congreso Mundial
Manila, Filipinas
2 de octubre de 2019
*
Presentado por Jennifer Clement, presidenta de PEN International
Per Wästberg, presidente emérito de PEN International y presidente del Premio Nobel de literatura
Eric Lax, vicepresidente de PEN International
Nayantara Sahgal, vicepresidenta de PEN International
Ngugi wa Thiong'o, vicepresidente de PEN International
Paul Muldoon, miembro del consejo de PEN América
MANIFIESTO DE LA DEMOCRACIA DE LA IMAGINACIÓN
Al comienzo de la Carta constitutiva de PEN International se declara que la literatura no conoce fronteras. Esto se refiere tanto a las fronteras reales como a las imaginarias, no menos importantes.
PEN se opone a las nociones de pureza nacional y cultural que pretenden impedir que las personas escuchen, lean y aprendan unas de otras. Una de las formas de censura más insidiosas es la autocensura, según la cual se construyen muros en torno a la imaginación que a menudo se serigen por miedo al ataque.
PEN cree que la imaginación permite a escritores y lectores trascender el lugar que ocupan en el mundo para incluir las ideas de otros. Para algunos escritores este lugar ha sido la cárcel, en la que la imaginación se ha convertido en la libertad interior y, a menudo, en el modo de supervivencia.
La imaginación es el territorio de todos los descubrimientos ya que las ideas nacen cuando alguien las crea.
Suele ser en la confluencia de la contradicción, que se encuentra por ejemplo en la metáfora y el símil, donde residen las experiencias humanas más profundas.
PEN lleva casi 100 años defendiendo la libertad de expresión. Además, PEN apoya y cree en la libertad de la imaginación empática al reconocer que muchos no han podido contar sus propias historias.
PEN INTERNATIONAL DEFIENDE LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS:
1. Defendemos la imaginación y consideramos que es tan libre como los sueños.
2. Reconocemos y procuramos combatir los límites a los que se enfrentan muchas personas a la hora de contar sus propias historias.
3. Creemos que la imaginación tiene acceso a toda la experiencia humana, y rechazamos toda restricción de tiempo, lugar u origen.
4. Sabemos que los intentos de controlar la imaginación pueden conducir a la xenofobia, el odio y la división.
5. La literatura cruza todas las fronteras reales e imaginarias y se encuentra siempre en la esfera de lo universal.