- En esta sección
-
Acta constitutiva de PEN Internacional
-
Comités
-
Congreso
-
PEN International closes its 88th Congress: The Power of Words: Future Challenges for Freedom of Expression
-
RESOLUTION ON CUBA
-
RESOLUTION ON THE REPRESSION OF KURDISH LANGUAGE AND CULTURE IN TÜRKIYE
-
RESOLUTION ON THREATS TO FREEDOM OF EXPRESSION AND PROTECTION OF CIVIC SPACE
-
RESOLUTION ON THE PROSECUTION OF JULIAN ASSANGE AND CERTIFICATION OF HIS EXTRADITION AS THREATS TO FREEDOM OF EXPRESSION
-
RESOLUTION ON THE WAR IN UKRAINE
-
-
PEN International Cierra su 87º Congreso Internacional: “Cien años de debate intelectual y activismo por la libertad de expresión y la literatura”
-
El Congreso de 2020: Libertad de Expression en Tiempos de Pandemia
-
85th Congress: Manila - Speaking in Tongues: Literary Freedom and Indigenous Languages
-
Experiments with Truth: PEN Congress Pune
-
83rd PEN International Congress: Lviv
-
82nd Congress: Ourense
-
-
Sobre Nosotros
-
Nuestro impacto
-
Gobernanza
-
Manifiestos
-
El manifiesto de las mujeres de PEN Internacional
-
Manifesto de la democracia de la imaginación
-
El manifesto de PEN Internacional sobre derechos de autor
-
Manifiesto de Girona sobre derechos lingüísticos
-
Declaración de PEN sobre libertad de expresión en los medios digitales
-
Bled Manifesto of the Writers for Peace
-
Declaración de Quebec sobre la traducción literaria, las traductoras y los traductores
-
-
Lista de Casos
-
Noticias
-
Nuestra Historia
-
Preguntas frecuentes
-
Videos
-
Contacto
-
Trabaje Con Nosotros
Los días 6 al 8 de junio de 1996 se reunieron en Barcelona 61 ONG, 41 Centros PEN y 40 expertos en derecho lingüístico de todo el mundo. La convocatoria de la Conferencia Mundial de Derechos Lingüísticos (CMDL) fue una iniciativa del Comité de Traducciones y Derechos Lingüísticos del PEN Club Internacional y el CIEMEN (Centre Internacional Escarré per a les Minories Ètniques i les Nacions), con el apoyo moral y técnico de la UNESCO.
La Asamblea de Participantes de la CMDL aprobó la Declaración Universal de Derechos Lingüísticos (DUDL) por aclamación en un acto celebrado el día 6 de junio en el Paraninfo de la Universidad de Barcelona. Los delegados de las ONG, Centros PEN y expertos firmaron el documento en el mismo acto, al final del cual entregaron el texto y las firmas al señor Andri Isaksson, representante oficial del Director General de la UNESCO. De esta manera el ámbito asociativo no gubernamental ha puesto sobre la mesa de la UNESCO un texto para que sea el punto de partida del trabajo de los expertos gubernamentales.
Todo ello no hubiera sido posible sin la confluencia de objetivos con la línea de trabajo que, en el interior de la UNESCO, había iniciado el proyecto Linguapax. Dos días después, el 8 de junio, en el auditorio de La Pedrera, aquella plataforma de ONG, centros PEN y expertos decidió crear un Comité de seguimiento de la Declaración Universal de Derechos Lingüísticos (CSDUDL). Un mes después el señor Federico Mayor Zaragoza, director general de la UNESCO, recibió a los organizadores de la CMDL y acogía, de esta manera, el texto y el proceso. Lea y descargue el documento completo aquí.