- En esta sección
- Acta constitutiva de PEN Internacional
-
Comités
-
Congreso
-
Sobre Nosotros
-
Nuestro impacto
-
Gobernanza
-
Manifiestos
- El manifiesto de las mujeres de PEN Internacional
- Manifesto de la democracia de la imaginación
- El manifesto de PEN Internacional sobre derechos de autor
-
Manifiesto de Girona sobre derechos lingüísticos
- Declaración de PEN sobre libertad de expresión en los medios digitales
- Bled Manifesto of the Writers for Peace
-
Declaración de Quebec sobre la traducción literaria, las traductoras y los traductores
- Lista de Casos
-
Noticias
-
Nuestra Historia
- Preguntas frecuentes
- Videos
-
Contacto
Los Centros Latinoamericanos conmemoran a más de 180 escritores y periodistas latinoamericanos que han sido asesinados o desaparecidos
“Os escribo con gran alegría para compartir buenas noticias sobre mi caso. Hace aproximadamente un mes, se puso un bloqueo en mi caso, lo que significa que ya no tengo casos pendientes en mí y que no puedo volver a prisión… Estoy inmensamente agradecida por vuestro trabajo en mi caso, y por todo lo que el PEN ha hecho en favor de mi causa. De verdad, vuestra solidaridad me ha salvado de pasar más meses encerrada en la cárcel. El trabajo que lleváis a cabo ayuda enormemente a los escritores que ven su libertad amenazada en todas partes del mundo. Vuestro trabajo es admirable.” – Angye Gaona
Los escritores y periodistas en América continúan enfrentándose a la censura directa e indirecta, las amenazas, la violencia y la intimidación. El hecho de no obligar a los individuos a rendir cuentas perpetúa un círculo vicioso en el que los actores, tanto estatales como no estatales, se atreven a repetir. Al celebrarse elecciones en Venezuela, Chile, Colombia, Costa Rica y México en el año 2018, existe la preocupación de que haya más manifestaciones públicas, represión e intentos de controlar las líneas editoriales en la prensa.
El impacto de nuestro trabajo solidario
En junio de 2019, el PEN celebró la liberación de 56 presos políticos en Nicaragua, entre ellos, los periodistas Lucía Pineda Ubau y Miguel Mora.
En octubre de 2017, se retiraron los cargos en contra de Angye Gaona, estudiante, activista y poeta colombiana. Había estado sometida a juicio desde el año 2011, en un caso defectuoso y con grandes motivaciones políticas.
Campañas y trabajos de incidencia
El PEN exigió a las autoridades chilenas que detuvieran el proceso legal contra el escritor Javier Rebolledo.
Campaña del Día de los Muertos en Latinoamérica.
México dio un paso histórico en favor de la libertad de expresión.
El escritor mexicano Homero Aridjis, ex presidente del PEN International, escribió a Cesario Padilla, miembro del PEN Honduras durante el Día del Escritor Encarcelado.
El pasado enero, la periodista venezolana Milagros Socorro fue galardonada con el Premio Oxfam Novib/PEN Internacional 2018 por la Libertad de Expresión, por el cual pronunció un poderoso discurso de aceptación.